Para la instalación de un turbo nuevo sea usted profesional o no, siempre es conveniente tener total conocimiento del sistema, seguir las instrucciones del fabricante y sobre todo, saber encontrar la falla que produjo la ruptura antes de la instalación del nuevo turbo. Hay que tener en cuenta, que en la gran mayoría de los casos, la ruptura del turbo viene provocado por elementos externos y que solo la sustitución de éste no hace que el problema se solucione y éste vuelva en un breve periodo de tiempo.
Si tiene la más mínima duda de como cambiar el turbo adecuadamente, siempre acuda a un profesional.
¿Cuánto se tarda en cambiar el turbo?
Hay que entender que cuando hablamos del tiempo en la sustitución de un turbo, no se trata solo de lo que tardamos en sustituir una pieza por la otra, se trata de lo más importante, dar con la avería que provocó que el turbo se estropeara, eso hace que determinar un tiempo exacto se hace muy complicado porque depende de cada situación.
Guía para la instalación de un turbo
Diagnótico
Antes de reemplazar un turbocompresor es muy importante determinar cual ha sido la avería que ha provocado la rotura del mismo.
Estos suelen ser los principales síntomas de saber que nuestro turbo está en problemas.
– Falta de Potencia
– Ruido extraño
– Humo excesivo
– Perdidas de aceite…..etc.
Estas suelen ser las principales causas que provoca esos síntomas:
– Fallo en el sistema de inyección de combustible.
– El filtro de aire bloqueado con restricciones.
– El sistema de escape dañado.
– Problema de lubricación en el motor….etc.
Compruebe siempre la compresión del motor, un nivel mayor que el normal requiere una inmediata atención.
Si el examen diagnóstico no revela ninguna causa evidente, asegúrese de realizar un análisis más completo comprobando áreas claves como la admisión por ingestión de objetos extraños, falta de lubricación, aceite contaminado o signos que denoten sobre la velocidad del turbo o una temperatura excesiva. Este examen es muy importante ya que un turbocompresor dañado es en la mayoría de los casos, un sintoma de un problema subyacente, más que la causa en si misma.
Manejo adecuado de un turbo
Ahora tenemos que comprobar el número de referencia del turbo a sustituir para asegurarnos de que el es el turbo correcto para su motor, la instalación incorrecta de un turbo en el motor puede dañar el turbo y el motor y anular así la garantía de cualquier fabricante.
El cuidado en el manejo del turbo es esencial, considere que algunos turbos son muy pesados y la manera más correcta de sacar el turbo de la caja es cogiéndolo por cualquiera de las caracolas, agarrarlo por la válvula, por la bieleta o por el manguito, puede provocar un serio daño al turbo. De igual manera, no hay que dejar que el turbo ruede sobre la mesa de trabajo, esto puede dañar los engranajes, el interior de una válvula electrónica puede ser dañada por cualquier impacto, así que se debe prestar especial atención. Para los turbos de geometría variable con válvula electrónica evite en todo momento tocar los contactos.
Preparación para la instalación
Se recomienda siempre cambiar los filtros de aceite, combustible y aire así como el aceite, independiente de cuantos kilómetros tenga ésta desde su último cambio y siempre que cumpla con las especificaciones que marca el fabricante del motor del vehículo.
cuando instale el nuevo filtro de aceite, si es posible, rellénelo con aceite nuevo y limpio, también si tiene acceso a el, vuelva a llenar la línea de presión desde la bomba de aceite hasta el filtro, esto es particularmente importante para motores con un alto kilometraje donde la línea de presión de aceite puede haberse vaciado durante los cambios de aceite.
Antes de instalar el turbo necesitamos asegurarnos que todos los manguitos o tubos de aire conectados al turbo, estén totalmente limpios y no indiquen signos de estas dañados. Para los turbos de geometría variable con válvula electrónica, compruebe posibles daños en el cableado y los conectores, ya que la entrada de agua o la rotura de cables es muy común, esto también aplica para las válvulas neumáticas con sensores de posición.
Además de cambiar el filtro de aire, limpie todo el compartimento, seguidamente limpie el sistema de respiración del motor y asegúrese de que funciona correctamente según el manual del fabricante del motor del vehículo.
Ajustes, Configuración y Calibración
Para la instalación del turbo las siguientes reglas tienen que ser estrictamente observadas.
Nunca modifiquen ningún parámetro del calibrador de un turbo, realizar eso podría dañar el turbo, el motor o ambos y anulando la garantía en todos los casos.
En los turbos de geometría variable no trate de ajustar la apertura mínima de la tobera bajo ningún concepto, hacer eso podría causar un serio daño en el turbo, en el motor o en ambos.
A continuación asegúrese de utilizar las juntas correctas, el orificio central de la junta tiene que estar perfectamente alineado con el agujero central de la pletina del cuerpo.
En ningún caso recomendamos usar junta líquida o pasta sellante tanto en la admisión como en la salida de aceite ya que, un exceso de material podría introducirse en el turbo reduciendo o bloqueando la circulación de aceite.
Para más información sobre el tipo de aceite , par de apriete o detalles de la instalación, consulte los manuales del fabricante del motor o del vehículo.
Un turbo actualmente, es un componente altamente sofisticado y opera a alta velocidad, por eso es importante que durante todo el proceso de sustitución impida que suciedad u otros restos entre por cualquier parte del turbo para así evitar un daño que pueda resultar fatal.
Integración del turbo nuevo
Para comenzar la instalación del turbo nuevo empezaremos eliminando todo el resto de las juntas viejas del colector y tubos. Las superficies tienen que estar completamente limpias e intactas. a continuación quite todas las protecciones de plástico y corcho del turbo nuevo.
Ahora puede posicionar el turbo sobre el colector o el bloque del motor usando la junta o arandela nueva y correcta, entonces reconecte el tubo de escape, apriete todas las tuercas y tornillos con el par correcto.
Ponga especial atención a los latiguillos de admisión y drenaje de aceite, los cuales deben estar totalmente limpios y no tener ningún daño para que así posibiliten un flujo de aceite sin restricciones. Asegúrese que ningún revestimiento interior de los tubos se haya roto y que el circuito de lubricación no esté demasiado cercano a una fuente de calor que haya podido dañarlo interiormente, esto es común en algunos vehículos y muy difícil de detectar sin cortar el latiguillo, por eso recomendamos instalar siempre un latiguillo nuevo de admisión de aceite al instalar un turbocompresor nuevo.
Línea de drenaje de aceite y test posterior a la instalación
A continuación instale el circuito de drenaje del turbo, añada nuevo aceite por el orificio de admisión de aceite del turbo e instale el tubo de admisión de aceite. Haga rotar manualmente la rueda del compresor unas vueltas, debería de girar libremente, sepa que es normal sentir cierta holgura en este proceso.
Instale los tubos de entrada y salida en la caracola de admisión del turbo y asegúrese de que las conexiones sean herméticas.
Para probar haga girar el motor durante 10 o 15 segundos para cebar la admisión de aceite sin arrancar el motor, después arranque el motor y déjelo al ralentí durante 3 o 4 minutos para permitir una inspección adecuada de cualquier escape de aceite, gas o aire. si se detecta cualquier fuga durante el encendido del motor, corríjala inmediatamente.
Comprobar el funcionamiento del actuador y nivelar el aceite
Para los turbos de geometría variable, asegúrese de que la válvula funciona correctamente después del arranque. Durante el contacto y el arranque es normal que los turbos de geometría variable muestren movimientos en la válvula, en la bieleta de los alabes y el mecanismo del aro tobera y es también normal escuchar un sonido agudo en las válvulas electrónicas
En caso de no detectar movimiento, investigue la causa del vehículo ya que el funcionamiento de la válvula ha sido calibrado y testeado durante la fabricación del turbo.
Advertencia importante: los engranajes de las mayorías de las válvulas electrónicas del mercado son autoblocantes, lo que quiere decir que no es posible mover el brazo de la válvula o su accionamiento, ni con una herramienta, ni manualmente, porque podrían romper los engranajes y con eso inutilizar el turbo dejándolo sin garantía.
Seguidamente pare el motor y vuelva a comprobar el nivel de aceite, es importante asegurarse que el nivel de aceite está entre el mínimo y el máximo permitido.